En la ciudad de Bogotá, Colombia actualmente hoy, 10 de
diciembre de 2013 están aconteciendo varios actos en contra y a favor de la
declaratoria proferida por el procurador general de la nación, doctor Alejandro
Ordóñez, en contra del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.
Esta decisión a menos de 30 horas de haber sido proferida,
ya ha generado varias reacciones que se mencionarán, pero en realidad lo que me
interesa es analizar por qué se va Petro.
Como bien lo anotaba el doctor Ordóñez en la lectura de su
fallo, Bogotá fue víctima de una improvisación en su esquema de recolección de
Basuras, que el burgomaestre Petro de manera intempestiva, abrupta y careciendo
de planeación, decidió tomar. Tras esta decisión se encontraban unos intereses
económicos muy poderosos; tanto de oposición por parte de los operadores
privados del servicio de aseo que hasta ese momento habían venido operando en
la ciudad, generando unas enormes ganancias, y que como ya se conoce dentro del
modelo de las compañías de gobiernos transnacionales, migraban del país, sin
haber sido invertidas en siquiera el bienestar de sus empleados.
![]() |
Dos poderes en lucha |
Petro buscaba por medio de la instauración ya probada de
haber fracasado en años previos en la ciudad con la EDIS, instaurar una empresa
pública de recolección de basuras, colinchándose de la Empresa de Acueducto de
Bogotá, que venía siendo rentable y próspera, y uniéndola dentro de un modelo
de joint venture para formar AGUAS BOGOTÁ, y con ello tomar el control del
servicio de recolección de basuras en la ciudad.
Es conocido que este negocio
requiere de una planeación, logística e inversión considerable, para que
funcione de manera adecuada y sea rentable. El alcalde Petro desconoció las
advertencias que se le hicieron desde los organismos de control, como es la
Procuraduría y la Contraloría, y continuó con su mega plan que en últimas y
transcurrido 1 año desde haber sido adoptado, ha mostrado ser un fracaso. Ha
sido fracaso ya que las condiciones sanitarias han disminuido y la incidencia de epidemias en
la ciudad ha aumentado, lo que está en una directa relación con el manejo que
se le da a los desechos. Prueba de lo anterior se observa en los registros de
infecciones gastrointestinales que maneja el ministerio de la protección, en
donde se observa que en la ciudad de Bogotá, en el trascurso del presente año,
la incidencia de estas ha aumentado, como también la incidencia de enfermedades
respiratorias. Ello se traduce en un retroceso en el desarrollo social de la
población, y con ello en un decrecimiento de las probabilidades de crecimiento
económico, o en otras palabras, ha fomentado la pobreza de la población que
habita en la ciudad.
![]() |
Imagen tomada durante la crisis de la basura en Diciembre 2012 en Bogotá.
|
![]() |
Alcalde Petro intentando defender un proyecto que nació muerto, la recolección de basuras por parte de Aguas Bogotá, generando sobrecostos y problemas sanitarios
|
Como si lo anterior no fuese suficiente, el Alcalde Petro
por medio de sus intervenciones que claramente buscan despertar un odio inmerso
en la enorme población desfavorecida que habita en la ciudad, sembrando la ya
tan conocida y probada de ser nefasta, cito caso Venezuela, revolución de las
masas, ha buscado apoyo por medio de falsas promesas que las creen quienes no
conocen la realidad económica de la ciudad, es decir la amplia mayoría de la
población que actualmente se opone al fallo de la Procuraduría.
![]() |
Congestión y caos situación actual del Transmilenio |
Creo que quienes a diario tenemos que tomar un bus, que va
repleto a cualquier hora del día, o tenemos que sortear interminables
trancones, producto de la ineficacia y ausencia de políticas certeras que
promulguen el bienestar de la población , que con nuestros impuestos se pagan
sus salarios, demandamos orden y expresamos nuestro respaldo a la decisión del
Procurador General Ordóñez.
También estamos cansados de los niveles de
inseguridad que se viven en esta ciudad, los cuales han aumentado de manera
drástica desde que el actual mandatario asumió su función. Pero también estamos
cansados de los altos niveles de polución y contaminación del aire que todos
respiramos, pues hasta la fecha no he visto la primera persona que camine con
una máscara de oxígeno para evitar respirar este aire, aun cuando estimo que
muy pronto ya se verán, pues la calidad
del aire en esta ciudad es francamente deplorable y disminuye la capacidad
productiva. Todo lo anterior se encuentra relacionado con el manejo
fitosanitario que se da en un espacio determinado, como para el caso que me
concierne, se llama Bogotá.
El caos que actualmente vive la ciudad no resulta sencillo
de solucionar. Y lo peor de todo, es que
el panorama que se vislumbra no va a ser mejor. Puede que finalmente
Petro salga, se convoquen elecciones y ¿a quién tenemos? A los ¡MISMOS!, al
terrible Mockus, probado ya ser un
excelente educador, pero un pésimo administrador. O mejor, al Dr. Luna o
la Dra. Parody, que más allá de los discursos, carecen de iniciativa y
capacidad de generar transformaciones.
![]() |
Y la historia se repetirá? Los mismos con las mismas? |
¿Será que Álvaro Uribe Vélez es quién debe asumir el control
de esta caótica ciudad, como lo hizo con el país que recibió en estado de caos
y entrego, siendo viable y próspero? Lo planteo, ya que esta puede ser una
solución, desde luego seguramente no la única, pero sí desde mi perspectiva, la
más viable dentro del abanico de candidatos que ya se comienza a desplegar.
![]() |
Alvaro Uribe, Bogotá lo necesita |
Por lo pronto invito desde mi blog a que se pare de
inmediato estas protestas que no tienen sentido, ya que la constitución
política de Colombia, faculta al procurador a tomar la decisión revocatoria que
ya se conoce.
Por el otro lado en época
navideña, donde los comerciantes requieren vender, para poder subsanar sus
costos, es cuando se debe mantener la calma, no dejarse incitar por
llamamientos revolucionarios o patadas de ahogado, como desde que se conoció
del fallo, el alcalde Petro lo viene haciendo; además mostrando que en realidad
sigue siendo el mismo guerrillero del M-19 que quemó el Palacio de Justicia.
Lástima que las oportunidades no
sirvan para que los individuos cambien. Pero sin lugar a dudas lo más
importante por el momento es preservar la institucionalidad dentro del
Distrito, y es por ello que él debe aceptar el fallo y hacerse a un lado. Esto
prevendrá el que se continúen generando desmanes y pérdidas en el comercio, el
sector productivo, y la misma población que queremos a nuestra ciudad, siendo un área de desarrollo y bienestar para sus habitantes, generando riqueza y desarrollo en los mismos.
Autor: José David Jaramillo Copyright 2013