Sé que algunos leyeron el comentario que hice en mi Facebook sobre la respuesta que algunos desadaptados dieron ante el triunfo de Colombia
ante Brasil en la copa América. Sin embargo después de varias horas de acaecido
el encuentro entre Colombia y Perú, y cuando la selección ya se ganó un penoso
tercer lugar que lo lleva como premio de consolación a la siguiente ronda (cuartos de final), en
la cual se tendrá que enfrentar al equipo favorito a ganar la copa América,
Argentina, no me queda más que justificar por qué he dicho lo anterior.
1.
Colombia un equipo de GRANDES figuras.
Es cierto es un equipo que cuenta con una
amplia y experimentada planilla de jugadores que se encuentran actualmente vinculados
a clubes europeos, dentro de los cuales figuran unos tales como Chelsea,
Manchester United, Real Madrid, Sevilla F.C, entre otros. Es cierto en esto es
un gran equipo; el problema es que carecen de juego de equipo. En la selección,
como en la actual realidad nacional priman más los individualismos que el juego
en equipo, y esto es sencillamente inviable para enfrentar a un combinado como
el argentino y aspirar derrotarlo. El contendor sí juega en equipo, además de
contar con igual o mayor número de figuras de renombre internacional.
2.
Colombia una selección con gran técnico
Es verdad, el profesor José Néstor Pekerman ha hecho una buena labor
frente al combinado nacional. Sin embargo, el ve a estos jugadores cada vez que
se conforman como selección. Mientras tanto él no tiene ninguna injerencia
dentro de sus esquemas y tácticas de juego, por lo cual, aunque noble es iluso
pretender que este combinado juegue como equipo cuando en la vida real no
juegan en equipo.
3.
Argentina, un equipo planteado sobre un jugador.
Es evidente ver el juego de Argentina, al
ser un equipo con la misma talanquera que he expuesto para la selección
Colombia, es un equipo que se organiza sobre su gran figura Lionel Messi. Tal y
como sucede en el Barcelona FC, esta selección juega para que sea Messi quien
anote. Es un gran delantero, pero parte de la táctica que Colombia debe tener
debe centrarse en cubrir a toda hora a este jugador e impedir sus creaciones
que culminan en gol. Será interesante observar el juego que este jugador tiene
para proponer y batir el arco Colombiano.
4.
Intereses financieros.
No es un secreto que el deporte profesional
no es un deporte, sino un gran negocio y el futbol no es ajeno a ello. En este
participan los mayores inversionistas de cada país, e incluso de otros países
(caso SAB MILLER en Colombia). Por lo anterior lo que se disputará el viernes
26 no es un mero encuentro de dos selecciones nacionales. En este encuentro
también se enfrentan los respectivos patrocinadores, dentro de las cuales en
cada selección se encuentran potencias económicas. Por lo anterior aparte de la
apreciación o depreciación de los respectivos jugadores, también será una
apreciación de las marcas y socios comerciales con las que cada federación
cuenta.
5.
Para concluir.
Los resultados vistos hasta el momento por
ambos combinados, tienden a favorecer al equipo argentino como favorito. La experiencia
demuestra con innumerables casos que en futbol no hay nada resuelto hasta el
silbato final. Aunque Colombia puede vencer a Argentina, desde una aproximación
estadística, tiene menores probabilidades, por los argumentos anteriormente
planteados. Sin embargo dejando a un lado mi posición ética, pasaré a una
visión émica en donde deseo que la selección Colombia gane y me declaro
abiertamente a favor de mi Selección.